LWS Financial Research

LWS Financial Research

Share this post

LWS Financial Research
LWS Financial Research
Resumen resultados Q125, parte III
Cartera 💼

Resumen resultados Q125, parte III

Nuevo año, parte III

Avatar de Albert Millan
Albert Millan
may 19, 2025
∙ De pago
6

Share this post

LWS Financial Research
LWS Financial Research
Resumen resultados Q125, parte III
Compartir

Disclaimer

LWS Financial Research NO ES un servicio de asesoria financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.

Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento, y bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.


Resumen resultados Q125, parte II

Este envío es la tercera (y última) entrega del comentario de resultados del primer trimestre para el año 2025 de las empresas en seguimiento o cartera modelo. Las presentaciones acostumbran a ser eventos muy positivos para nuestra cartera, en tanto que muestran al mercado la gran capacidad de generación de caja que tiene nuestros valores y, además, suelen venir acompañadas de generosos retornos al accionista. En concreto, en esta publicación comentaremos los resultados de las siguientes empresas:

  • Coinbase

  • Warner Bros Discovery

  • Cresud S.A

  • Braskem

Vamos allá.

Coinbase

Coinbase ha comenzado 2025 con fuerza en la parte financiera, si bien este no es el pilar de nuestra idea de inversión. Ingresos de 2B$ y un EBITDA ajustado de 930 millones en el primer trimestre (siguen con esta métrica en positivo de forma consistente) confirman que el negocio no solo aguanta el entorno macro, sino que se expande donde otros retroceden. La cuota de mercado sigue creciendo tanto en spot como en derivados, con más de 800.000 millones de dólares en volumen global de derivados en el trimestre, impulsados sobre todo por su exchange internacional, donde la cuota en contratos perpetuos se disparó más de un 60%. En general, son bastante precisos y honestos en el guidance que dan, y que han cumplido con nota.

Pero lo verdaderamente relevante ha sido el anuncio de la compra de Deribit, la plataforma líder mundial en opciones cripto, con más de 30.000 millones de interés abierto y un billón de dólares negociados fuera de EE.UU. en el último año. Con esta operación, Coinbase se coloca directamente en la primera línea del mercado global de derivados cripto, y ya supone un one-stop shop real para los clientes que quieren operar criptoactivos, facilitando mucho la adopción y uso.

También sigue avanzando en su ofensiva con USDC (las stable coins están siendo el otro pilar de la adopción) que ha alcanzado un nuevo máximo histórico de capitalización de mercado (60.000 millones), mientras que el saldo promedio mantenido en productos de Coinbase ha aumentado un 49% trimestre a trimestre, hasta los 12.000 millones. Este crecimiento no es casual: detrás está el despliegue de una estrategia internacional basada en licencias rápidas y agresivas. En los últimos meses, Coinbase ha asegurado un registro masivo en Argentina y se ha inscrito ante la Unidad de Inteligencia Financiera de la India. En Europa, por ejemplo, que aprobó MiCa, le han allanado el camino borrando a Tether del terreno de juego.

Al mismo tiempo, sobre todo desde la llegada de Trump a la casa blanca, se allana mucho el camino político, e incluso hemos visto cómo EE.UU. ha dado un paso que podría marcar un punto de inflexión: una orden ejecutiva reciente establece la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y un stock nacional de activos digitales. Por primera vez, el país reconoce formalmente a Bitcoin como un activo estratégico, abriendo la puerta a que otros gobiernos sigan ese camino, aunque todavía falta ver cómo y con qué magnitud acaba aplicando.

En términos financieros, como hemos dicho, COIN 0.00%↑ reportó 930 millones de EBITDA ajustado, 66 millones de beneficio neto y un nuevo indicador que busca aislar el impacto de la volatilidad en sus inversiones en criptoactivos: el beneficio neto ajustado. Bajo esta métrica, el resultado fue de 527 millones. Una tabla que siempre me gusta compartir y analizar es la siguiente, donde vemos el mayor peso y tendencia alcista de los ingresos por servicios, lo cual reduce la ciclicidad de la cuenta de resultados, haciéndola no solo dependiente de la volatilidad.

De cara al segundo trimestre, la compañía anticipa un entorno más complejo, por la fuerte caída de los precios crypto (excepto Bitcoin), como Ethereum (-36%) y Solana (-25%), que impacta directamente en las líneas de ingresos ligadas a staking y recompensas además de las transacciones. La recuperación en mayo puede compensar el mal abril, sobre todo si rompemos nuevos máximos en BTC, lo cual veo probable, si no en Q2, casi seguro en Q3. La incertidumbre macro y las tensiones comerciales, eso sí, no ayudan. Ya en abril, el volumen spot cayó un 12% mensual —en línea con la caída global del 13%—, y los ingresos por transacciones se situaron en 240 millones. Se espera que los ingresos por suscripciones y servicios se moderen a entre 600 y 680 millones, arrastrados por la corrección de precios de los activos.

COIN 0.00%↑ no solo ha fortalecido su balance, sino que lo está utilizando con precisión quirúrgica para posicionarse de cara a los próximos años. La autorización de recompra de acciones por 1.000 millones de dólares, sin fecha de caducidad, sigue activa, pero la asignación de capital se está manejando con enfoque oportunista: donde haya más valor, se mueve el dinero. La compra de Deribit por 2.900 millones, financiada en parte con 700 millones de efectivo desde balance, responde justo a esa lógica. No emitir acciones en ese contexto equivale a una recompra implícita, ya que se evita dilución y se adquiere un activo con dominancia clara en un segmento estratégico.

Desde una perspectiva más estructural, la compañía no esconde su ambición: convertirse en la aplicación financiera número uno del mundo en la próxima década. Trading y pagos son solo el punto de partida. Ya operan de forma transversal entre clientes minoristas, pymes, instituciones y desarrolladores, pero el objetivo es más amplio: capturar la ola de disrupción que cripto está provocando dentro del sistema financiero tradicional. Con cada vez más bancos preparándose para integrar cripto en sus sistemas, Coinbase parte con ventaja: ya es el jugador dominante en producto, tiene la infraestructura, la regulación le empieza a despejar el camino, y cuenta con la liquidez para hacer apuestas grandes, con convicción. Retener caja no es una señal de cautela, sino una palanca para ejecutar adquisiciones y ampliar su perímetro cuando las oportunidades realmente valen la pena. El entorno actual, con precios corregidos, estructuras ineficientes y una mayor claridad regulatoria, puede ser uno de esos momentos donde el capital inteligente marca la diferencia. Y Coinbase lo sabe.

Warner Bros Discovery

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Albert Millan
Datos del mercado por Intrinio
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir